2023
Libros
Caffarel Serra, C., Lozano Ascencio, C., Gaitán- Moya, J.A. y Piñuel Raigada, J.L. (Eds.). (2023). Mapcom: 15 años de investigación en comunicación en España. Editorial. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN: 978-84-17600-82-2
Capítulos de libros
Caffarel-Serra, C., Redondo-García, M., & Rubira-García, R. (2023). Una década de Proyectos I+D+i en Comunicación (2008-2018). En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 93–107). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Gaitán-Moya, J. A., Cáceres-Zapatero, M. D., & Morales-Corral, E. (2023). Diagnóstico y prospectiva de los expertos sobre las convocatorias, los medios y los resultados de la investigación (Delphi, 2021). En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 139–152). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Gaitán-Moya, J. A., & Morales-Corral, E. (2023). Juicios fácticos sobre el futuro de los escenarios y las condiciones de la investigación: Phillips 66. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas (pp. 153–162). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Gómez-Escalonilla, G., Lozano-Ascencio, C., Polledo-Zulueta, Y., & Piñuel-Raigada, J. L. (2023). Libros de referencia de la comunidad académica en comunicación. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas (pp. 77–91). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Izquierdo-Iranzo, P. (2023). Inflación productiva y nuevos diálogos científicos. En L. Eguizabal Jiménez. y F.J. Rivero Estévez (Eds.), El Mapa y la Brújula. Navegando por las metodologías en comunicación. (pp. 68-89 ) Madrid, Fragua. ISBN: 9788470747304, 240 páginas
Izquierdo-Iranzo, P. (2023). Metodologías docentes con Wooclap. En: A.I. Allueva Pinilla, y J.L. Alejandre Marco (coords.), Innovaciones tecnológicas para la educación superior. Contribuciones y resultados. (pp. 85-92) Prensas de la Universidad de Zaragoza, ISBN 978-84-1340-711-1.
Izquierdo-Iranzo, P. (2023). Metodologías docentes con Wooclap, pp. 85-92 en: Allueva Pinilla, Ana Isabel y Alejandre Marco, José Luis (coords.), Innovaciones tecnológicas para la educación superior. Contribuciones y resultados. Prensas de la Universidad de Zaragoza, ISBN 978-84-1340-711-1.
Lozano-Ascencio, C., Rodríguez-Díaz, R., & Acosta-Meneses, Y. (2023). Una radiografía de las tesis doctorales sobre Comunicación. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 31–42).Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Melón-Jareda, M. E., & Claes , F. (2023). El sitio web de MapCom: datos, mapas y transferencia. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas.(pp 183–199).Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Ortega-Mohedano, F., Arcila-Calderón, C., & Izquierdo-Iranzo, P. (2023). La Investigación sobre revistas científicas en España a través del proyecto MapCom . En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 63–75). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Piñuel, J.L., Teso, G., Arcila, C. y Fernández, M. (2023). Las voces de los investigadores por las encuestas. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. Editorial Comunicación Social. Salamanca. https://doi.org/10.52495/c6.emcs.20.mic8
Piñuel Raigada, J. L., Caffarel Serra, C., Lozano Ascencio, C. Gaitán Moya, J. A. (2023). El programa MAPCOM en la historia de la meta-investigación en comunicación en España. En Martínez-Nicolas, M. y Vicente, M. La investigación sobre comunicación en España (1971-2021). Editorial. Gedisa. Barcelona.
Redondo-García, M., Barranquero, A., Corral-Rey, M. N., & Caffarel-Serra, C. (2023). Los Grupos de Investigación en Comunicación. Un balance crítico. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 163–179). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Rodríguez-Gómez, E. F., Martín-Algarra, M., & Serrano-Puche, J. (2023). Análisis de las Comunicaciones en Congresos de la AEIC 2008-2018. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 43–61). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Artículos
2022
Capítulos de libros
Izquierdo-Iranzo, P. y Morales Corral, E. (2022). Producción científica española en Comunicación: circulación vs. impacto en el mundo. En XVI Congreso ALAIC, 2022 . La comunicación como bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir. (libro electrónico)1. ed. Buenos Aires: ALAIC/FADECCOS. ISSN 2179-7617.Organización: Gabriel Kaplún, Cesar Arrueta, Fernando Oliveira Paulino, Daniela Monje, Maximiliano Peret, Tanius Karam, Esteban Zunino y Sandra Osses.
Rodríguez Díaz, R. , Acosta Meneses, Y. y Lozano Ascencio, C.(2022).Investigación en Comunicación a través de las tesis doctorales presentadas en las universidades españolas de 2007 a 2018.En XVI Congreso ALAIC, 2022 . La comunicación como bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir. (libro electrónico)1. ed. Buenos Aires: ALAIC/FADECCOS. ISSN 2179-7617. Organización: Gabriel Kaplún, Cesar Arrueta, Fernando Oliveira Paulino, Daniela Monje, Maximiliano Peret, Tanius Karam, Esteban Zunino y Sandra Osses.
Rodríguez, J.L. (2022): Las víctimas del terrorismo en la docencia de Historia de la España Actual”. En: González Piote, Laura, Crespo Alcázar, Alfredo y Rodríguez Jiménez, José Luis (coords.), Mujeres víctimas del terrorismo y mujeres contra el terrorismo. Historia, memoria, labor y legado, Madrid, Dykinson, 2022, pp. 197-217.
Rodríguez-Gómez, E. F., Martín-Algarra, M., & Serrano-Puche, J. (2023). Análisis de las Comunicaciones en Congresos de la AEIC 2008-2018. En C. Caffarel-Serra; C. Lozano Ascencio; J.A. Gaitán Moya; J.L. Piñuel Raigada (Eds.), Mapcom. Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas. (pp. 43–61). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8
Artículos
Gómez-Escalonilla Moreno, G. & Izquierdo-Iranzo, P. (2022). Género y comunicación en revistas y congresos científicos. Comunicación y Género, 5 (1) pp. 1-11, https://doi.org/10.5209/cgen.77148
Rodríguez, J.L. (2022): Terrorismo solitarios y comunidades en línea. La nueva amenaza de la extrema derecha violenta. Informe nº 12 del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Vitoria, Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Vitoria, febrero 2022, 71 pp. ISSN 2530-5328.
2021
Libros
Rodríguez, J.L. (2021): Historia Contemporánea de Japón. Madrid, Síntesis, 2020. 314 pp. ISBN 978-84-1357-037-2.
Capítulos de libros
Rodríguez, J.L. (2021): Alcorcón. Los Castillos en el período 1900-1945”. En Los castillos de Valderas. Más de 100 años de historia 1917-2021, Ayuntamiento de Alcorcón, 2021, pp. 113-137, ISBN 978-84-88536-33-4.
Rodríguez, J.L. (2021): La Historia Actual en televisión: Ficción e historicidad”. En: Puebla, B., Navarro, N., Mondelo, E. (coords), Ficcionando la Historia. Una visión de nuestro pasado desde la ficción televisiva española, Madrid, Fragua, 2021, pp. 91-124. ISBN: 978-84-7074-911-7
Artículos
Gómez-Escalonilla, G. (2021). La investigación de la comunicación en España desde la Economía Política de la Comunicación. Revista Científica de Información y Comunicación, 17, pp. 31-56
Rodríguez, J.L. (2021): Perpetradores de violencia. El arquetipo de funcionario de la policía política y propagandista de la teoría de la conspiración antiespañola: Mauricio Carlavilla y Eduardo Comín Colomer. Quaderns de Filología: Estudis Literaris, XXVI, 2021, pp. 103-127. ISSN 1135-4178.
2020
Capítulos de libros
Piñuel, J. L., Gaitán, J. A., Lozano, C. (2020). “Análisis de discursos y epistemología de las mediaciones en las prácticas sociales de la comunicación. Propuesta metodológica de un modelo”. En Valle, Carlos del & Valdivia, Pablo (Editores) Leyendo el tejido social. Análisis Discursivo y Retórica Cultural en el Sur Global. Ed. UFRO (Universidad de la Frontera), Temuco, Chile. 163-209. ISBN: 978-956-236-367-9.
Rodríguez, J.L. (2020): La descolonización (1945-1975). En Cien años de la Legión 1920-2020, Cuadernos de Historia Militar 1, VV.AA., Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2020, pp. 88-101. ISBN 978-84-121053-0-8.
Rubira, R., Gomes-Franco, F. y Colussi, J. (2020). Meditaciones en torno a las competencias digitales para la formación universitaria en Ciencias de la Comunicación. Barceló Hernando, Alejandro y Sarmiento Guede, José Ramón (coords.): El Uso de las TIC en la Innovación Docente. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-9148-983-2, pp. 59-73. SPI Editoriales Españolas Puesto 13
Teso, G., Monge, C., Lozano, C. (2020). “El Cambio Climático en los medios, los primeros pasos de un acuerdo” en Rodrigo-Cano, Daniel y Fernández Reyes, Rogelio. Seminario Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático. Ecoacsa, Natural Capital Factory, Natural Capital Coalition 271-289 pp. (Pre-print).
Artículos
Izquierdo-Iranzo, P., Gaitán, J.A y Caffarel, C. (2020): Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en comunicación en España. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi [Societat Catalana de Comunicació]. Vol. 37 (1) (maig 2020), pp. 31-52. DOI: 10.2436/20.3008.01.189
Rodríguez, J.L. (2020): La bibliografía y los documentales sobre el 23-F. La Albolafia. Revista de Humanidades y Cultura, nº 19, febrero 2020, pp. 13-52.
2019
Libros
Acosta, Y. (2019): Diccionario de gastronomía, LID. Madrid. ISBN 978-84-12277-58-1
Lozano, C. y Franz Amaral, M. (2019): Periodismo y desastres. Múltiples miradas. Barcelona, INCOM-UAB, UOC, 184 pp. ISBN: 978-84-9180-571-7.
Torregrosa, J.F. y Agustín, M.C. (2019). Formas de mirar. Usos informativos y documentales de la fotografía. Trea. Gijón.
Capítulos de libros
Izquierdo-Iranzo, P. (2019): Cómo investigan los estudiantes de los grados de comunicación. El peso del historicismo epistemológico de Kuhn. En: Mañas Viniegra, Luis y de Vicente Domínguez, Aida Mª: Contenidos audiovisuales, narrativas y alfabetización mediática. McGraw Hill: Madrid, pp. 341-354. ISBN 9788448618162
Lozano, C. y Toussaint, F. (2019). “Las coberturas mediáticas del terremoto de México del 19 de septiembre de 2017” en Franz Amaral, Marcia y Lozano Ascencio, Carlos (2019) Periodismo y desastres. Múltiples miradas. Barcelona, INCOM-UAB, UOC, 121-141 pp. ISBN: 978-84-9180-571-7.
Lozano, C., Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (2019): “Geolocalización de las epistemologías de la investigación en Comunicación en España: un reto para su representación” en Sierra, F. y Alberich, J. (eds.) Epistemología de la Comunicación y cultura digital: retos emergentes. Editorial Univesidad de Granada. 43-74 pp. ISBN: 978-84-338-6526-7.
Rodríguez, J.L. (2019): Biografias e tradiçao oral como ferramentas de docencia para o ensino de história do mundo atual. En: Rodríguez Torres, J. (coord..), Novas metodologias didáticas, Porto, mediaXXI, 2019 (2ª ed.), pp. 305-314. ISBN 978-989-729-105-0
Rubira, R. y Caffarel, do. (2019): Deconstrucción crítica del concepto de globalización en Wikipedia como espacio público virtual intercultural.En Théorêt, Y. Y Neira, W (dir) Communication, ville et espace public. Paris: Les éditions de l’inmatériel et UNESCO, pp. 443-466
Rubira, R, Gomes-Franco, F. y Colussi, J. (2019): Meditaciones en torno a las competencias digitales para la formación universitaria en Ciencias de la Comunicación. Barceló Hernando, Alejandro y Sarmiento Guede, José Ramón (coords.): El Uso de las TIC en la Innovación Docente. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-9148-983-2, pp. 59-73. SPI Editoriales Españolas Puesto
Sandulescu, A.M. (2019): Influenciador musical en Instagram y departamentos de comunicación especializados en festivales de música. En: Zurita, J., Serrano-Puche, J. y Gil, M.: Comunicación periodística ante los nuevos retos. Gedisa, pp. 451-467. ISBN: 978-84-17690-00-7
Torregrosa, J.F y Rubira, R (2019): Crossroads of Immigration and Journalism: Press Coverage and Object of Study in Spain. En: Kamalipour, Yahya R. (ed). Global Perspectives on Media, Politics, Immigration, Advertising, and Social Networking. Cambridge Scholars Publishing, United Kingdom. ISBN 978-1-5275-3663-0, pp. 21-30
Artículos
Rodríguez, J.L. (2019): Las novelas de Raúl Guerra sobre el terrorismo de ETA. Historia del Presente, 34, 2019/2, pp. 39-54.
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Alcalá-Santaella, M. (2019): El periodismo español en tiempos de crisis. Un análisis multifactorial de amenazas y oportunidades para un ejercicio profesional de calidad. En El Argonauta Español. Vol. 16. ISSN 1765-2901. LATINDEX y Centre national de la recherche scientifique, Francia (CNRS).
Rubira, R. y Venet-Gutiérrez, J. (2019): De la forma visible a la materia sensible: la polivisión sobre el sujeto en el filme La soledad (Jaime Rosales, 2007). En Revista Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual. Vol. 17, pp. 139-157. ISSN 1697-459X. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna. LATINDEX
Rubira, R. , Quintero, J.; Baldiris, S.M.; Cerón, J. y Velez, G. (2019): Augmented Reality in Educational Inclusion. A Systematic Review on the Last Decade. En Frontiers in Psychology - Human-Media Interaction. Vol. 10. ISSN 1664-1078. JCR Q2 y SCOPUS Q1 (N1)
Rubira, R. Gelado-Marcos, R. y Puebla, B. (2019): Comunicación política y personalización de contenidos: ¿es Twitter el nuevo medio de referencia para la interacción entre gobernantes y gobernados? En aD Research ESIC 20 (20), 8-19. ISSN 1889-7304. LATINDEX
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Navío-Navarro, Ma. (2019): Comunicando en los nuevos entornos. El impacto de Twitter en la Comunicación Política española. En Revista Mediterránea de Comunicación 10 (2). 73-84. ISSN 1989-872X. Emerging Science Citation Index ESCI y sello FECYT (N2)
Rubira, R., Gelado-Marcos, R. y Puebla, B. (2019): Apuntes para una breve historia del desarrollo socio-comunicativo de los cibermedios en España. En RISTI, Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao. Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI). No. E20. ISSN 1646-9895. SCOPUS Q3 (N2)
2018
Libros
Izquierdo-Iranzo, P. (2018): Proceso lógico, metodológico y expositivo. Apuntes básicos de la asignatura Métodos de investigación en comunicación (II). Albacete: Editorial UNO. ISBN: 978-84-17256-44-9
Lozano, C., Teso, G., Fernández, R., Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (2018): Comunicación para la sostenibilidad, el cambio climático en los medios. Documento de Trabajo Sostenibilidad nº 1/2018. Madrid. Fundación Alternativas. 167 pp. ISBN: 978-84-15860-97-6. D. L. M-37899-2018.
Rubira, R., Puebla, B. y Magro, S. (2018): Procesos de comunicación en entornos educativos. Sevilla: Universidad de Sevilla y Egregius Ediciones. ISBN: 978-84-17270-59-9.
Rubira, R., Puebla, B. y Magro, S. (2018): Comunicación y cultura en los nuevos contextos mediáticos. Sevilla: Universidad de Sevilla y Egregius Ediciones. ISBN: 978-84-17270-60-5
Capítulos de libros
Caffarel, C. (2018). Conclusiones. En Piñuel (dir), Investigación, Comunicación y Universidad, pp. 105-112. Salamanca: Comunicación Social.
Caffarel, C., Gaitán, J. A., Lozano, C., Piñuel, J. L. (2018): “Cartografía de los usos metodológicos en los debates de los investigadores”, en Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Ed. Comunicación Social. Salamanca. 51-62 pp. ISBN: 9788415544692.
Caffarel, C., Izquierdo-Iranzo, P. y Núñez, S. (2018): ¿Cómo investiga la mujer cuando investiga sobre la mujer en comunicación?. En: Martínez-Rodrigo, Estrella (Coord.) Propuestas de investigación en áreas de vanguardia, pp. 73-86. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-7387-3
Lozano, C. (2018): “Periodismo cultural: los deslindes abiertos de una especialidad”. En Jurado, M. y Peña, B (Coords.) Periodismo cultural en el siglo XXI. Contenidos docentes innovadores. Madrid, Editorial Universitas 61-74 pp. ISBN: 978-84-7991-490-5
Lozano, C. (2018): “Estudio de Proyectos I+D y de Tesis doctorales: La producción efímera” en Piñuel Raigada, J.L. (Dir.), Caffarel Serra, C., Gaitán Moya, J.A., Lozano-Ascencio, C. (Editores) (2018): Investigación, Comunicación y Universidad. Proyectos I+D y Tesis doctorales (2007/2014), Debates (2016), y Encuesta (2017) a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España. Ed. Comunicación Social, 21-32 pp. ISBN: 978-84-17600-12-9.5
Lozano, C. y Teso, G. (2018): “La comunicación del cambio climático en el medio televisivo en España” en Teso, G., Fernández, R., Gaitán, J. A., Lozano, C., Piñuel, J. L. (2018) Comunicación para la sostenibilidad, el cambio climático en los medios. Documento de Trabajo Sostenibilidad nº 1/2018. Madrid. Fundación Alternativas. 72-138 pp. ISBN: 978-84-15860-97-6. D. L. M-37899-2018.
Lozano, C., Caffarel, C., Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (2018): “Diseño metodológico para la construcción de un mapa interactivo sobre la investigación en comunicación en España desde 2007 hasta 2020: MapCom2”. Vasallo, I. et. al. Comunicación, Diversidad y Tolerancia. XV Congreso Iberoamericano de Comunicación. IBERCOM 2017. Universidad Católica Portuguesa, Lisboa. 64-82 pp. ISBN 978-85-7205-188-0.
Lozano, C., Piñuel, J. L., y Gaitán, J. A. (2018): “La investigación investigada en comunicación. Estudios en universidades públicas y privadas frente a estudios de consultoría” en Caffarel, C., Gaitán, J. A., Lozano-Ascencio, C., Piñuel, J. L. (2018). Editores. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Ed. Comunicación Social. Salamanca. 87--103 pp. ISBN: 9788415544692.
Lozano, C., Gaitán, J.A. y Piñuel, J.L. (2018): “Las tendencias de la investigación en España sobre Comunicación: Tesis Doctorales, Proyectos I+D y Estudios de mercado” en Libro de Comunicaciones del IV Congreso Iberoamericano de Comunicación. Madrid, julio 2016. ISBN 978-84-608-8942-7. 1933-1947 pp.
Rodríguez, J.L. (2018): Pro-soviet Groups in the Cold War European Radical Right”. En: Laruelle, Marlene (ed.), Entangled far rights. A Russian-European intelectual Romance in the Twentieth Century, University of Pittsburgh Press, 2018, pp. 131-153.
Sandulescu, A.M. (2018): Datificación de métricas digitales alternativas en Ciencias de la Comunicación. En: Lope, V., Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.: Investigaciones en datificacion de la era digital. Egregius. Universidad de Zaragoza, pp 55-74. ISBN: 978-84-1727-017-9
Sandulescu, A.M. (2018): Análisis de métricas alternativas en Ciencias de la Comunicación. Estudio de caso en plataformas digitales. En: Díaz-Cuesta, J.: Proyecciones de la investigación actual universitaria. Tecnos, pp. 393-408. ISBN: 978-84-3097-388-0
Sandulescu, A.M. (2018): Uso del sonido en la Era Digital. Estudio de efectos sonoros en Youtube. En: Puebla, B., Magro, S. y Rubira, R.: Comunicación y cultura en los nuevos contextos mediáticos. Egregius. Universidad de Zaragoza, pp. 139-152. ISBN: 978-84-17270-60-5
Artículos
Acosta, Y., Yemsi-Paillissé, A.C., Martínez, M. y Calvo, E. (2018): Aplicación de la crítica de los dispositivos a la cena performativa “El somni” de El Celler de Can Roca y Fran Aleu. Revista Latina de Comunicación Social, vol. 73, pp. 1267-1283
Lozano, C. y Amaralz, M. (2018): Coberturas informativas de la prevención y del acontecer de catástrofes a través de los “Manuales institucionales” dirigidos a los periodistas / Information coverage on disaster prevention and events within the journalists’ “Institutional Manuals". Estudios Rurales, vol. 8, Nº Especial (octubre), ISSN: 2250-4001, CEAR-UNQ. Buenos Aires; pp. 6-17.
Rodríguez, J.L. (2018): Antecedentes y primeras misiones en el exterior de las Fuerzas Armadas. La Albolafia. Revista de Humanidades y Cultura, Dossier La transformación del Ejército español (1975-1989), nº 14, junio 2018, pp. 134-155
Rodríguez, J.L. (2018): Los artículos de Pérez-Reverte en el diario Pueblo sobre el final del Sahara español. Guerra colonial, 3, 2018, pp. 83-104. ISSNO 2603-6096
Sandulescu, A.M. (2018): Reputación digital en la gestión de redes sociales de artes escénicas. CARACTERES. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. 7 Nº2, pp. 321-342. ISSN: 2254-4496
Torregrosa, J. F., Martínez, M. y García, M. C. (2018): Inserción laboral y satisfacción con el empleo en los Grados de Comunicación adaptados al EESS. Un estudio de caso. El profesional de la información, noviembre-diciembre, v. 27, 6, pp. 1283-1292. Barcelona.
2017
Libros
Lozano, C., Sánchez, M. y Morales, E. (2017): Periodismo de riesgo y catástrofes. En los telediarios de las principales cadenas de televisión en España. Madrid, Fragua, 182 pp. ISBN: 978-84-7074-768-7. ISBN 978-84-7074-769-4. Colección Fragua Comunicación 163
Rodríguez, J.L. y Sánchez, M.F. (2017): La necesidad de conocer África. Madrid, Dykinson, 2017. ISBN 978-84-9148-186-7. 175 pp.
Rodríguez, J.L. y Del Prado, C. (2017): Reflexiones sobre los Derechos Humanos. Madrid, OMM Press, 2017, 194 pp.
Capítulos de libros
Caffarel, C. e Izquierdo-Iranzo, P. (2017): Convivencia digital en las aulas. En: Fernández Paradas, Antonio (Coord.) Pantallas que educan. Madrid: Tecnos, pp. 225-239. ISBN 978-84-309-7383-5
Lozano, C. (2017): “Contextos de investigación y política científica de la AE-IC” en Nosty, B y Frutos, R (Coords.) Tendencias de la Investigación Universitaria Española en Comunicación. Ed. Thomson Reuters 225-245 pp. Pamplona, Navarra. ISBN: 978-84-9135-717-9
Lozano, C. y Franz, M (2017): “El periodismo especializado o el saber del hacer periodístico”. Prólogo en Peña Acuña, B. y Jover Lopez, J. J. (Coords.) Periodismo especializado / Specialized Journalism II. Madrid. Ed. ACCI. 188 Págs. ISBN: 978-84-16549-78-8 DL. M-11114-2017
Lozano, C. y Franz, M: (2017): “Periodismo especializado en desastres medioambientales (PEDMED)”. En Peña Acuña. B. and Jover Lopez .J.J (Edits.) Periodismo especializado. Editorial ACCI. Asociación Cultural y Científica Iberoamericana. Madrid. pp. 123-150. ISBN: 978-84-16549-76-4
Lozano, C. (2017): Prólogo. “El Ébola: una situación de inestabilidad previsible” en Ibáñez Peiró, Ángel La crisis del virus del Ébola en España y la gestión de la Información Pública en situaciones extraordinarias relacionadas con la salud. Cuadernos Artesanos de Comunicación 133. Ed. Sociedad Latina de Comunicación Social. Tenerife. 9-17 pp. ISBN: 978-84-16458-85-1. DL: TF-1.031-2017. DOI: 10.4185/cac133.
Piñuel, J.L., Gaitán, J.,A., Lozano, C. y Gallardo, L. (2017): “Perfiles de la investigación en Proyectos de I+D y Tesis doctorales en área I de MAPCOM”. En Bernardo Días Nosty y Tuth de Frutos (Coords.) (2017): Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación. Pamplona. Thomson Reuters ARANZADI.
Rodríguez, J.L. (2017): “La descolonización de España en África”. En: José Luis Rodríguez Jiménez y María F. Sánchez Hernández (coords.), La necesidad de conocer África. Madrid, Dykinson, 2017. ISBN 978-84-9148-186-7. pp 41-52.
Rodríguez, J.L. (2017): “Fuerzas Regulares Indígenas” y “Guerra de Ifni-Sahara (1957-1958)”. En: García Hernán, Enrique (coordinador), Estudios historiográficos. Glosario y cronología, tomo VI de Historia Militar de España dirigida por Hugo O´Donnell, Madrid, Ministerio de Defensa, 2017, pp. 450-452 y 490-491, ISBN 978-84-9091-207-2
Rodríguez, J.L. y Del Prado, C. (2017): “Las ideas de odio y ultranacionalistas en los parlamentos y gobiernos europeos: Un riesgo para los Derechos Humanos y el proyecto de una Europa unida”. En: Reflexiones sobre los Derechos Humanos. Rodríguez Jiménez, José Luis, y Del Prado Higuera, Cristina (Coordinadores), Madrid, OMM Press, 2017, pp. 62-85, ISBN 978-84-46665-4-4.
Rodríguez, J.L. y Núñez, S. (2017): Biographies of Women in the Teaching of History of Spain Current”. En: Rodríguez Torres, Javier (coord.), New Didactic Methods, West Palm Beach (Florida), The Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences Press, 2ª ed. 2017,ISBN 978-1-387-81921-8. pp. 151-158.
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017): La imagen y el tiempo: fuentes de información secundarias e instituciones documentales sobre Fotografía. En: Gómez Diaz, Raquel, García Rodríguez, Araceli y Cordón García José Antonio (Coord.) Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, ISBN 978-84-368-3790-2, pp. 363-405
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017): La luz y la memoria: obras de referencia y fuentes de información primarias sobre Fotografía. En: Gómez Diaz, Raquel, García Rodríguez, Araceli y Cordón García José Antonio (Coord.) Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, ISBN 978-84-368-3790-2, pp. 327-361
Torregrosa-Carmona, J. F. y Agustín Lacruz, M. C. (2017): Información visualizada: leyendo gráficos, tablas e infografías. São Paulo, Brasil. UNESP (Universidad Estadual de São Paulo), pp. 221-241
Torregrosa-Carmona, J. F. y Montes Vozmediano, M. J. (2017): La formación de los periodistas en el sistema universitario español dentro del contexto internacional. En: Caldevilla Domínguez David, Perfiles actuales en la información y en los informadores. Madrid: Tecnos, pp. 724-738
Artículos
Izquierdo-Iranzo, P. (2017): Ciberactivismo mestizo: diáspora y gobierno armenios en el ágora digital. La revue Communication, technologies et développement. Revista de la Cátedra UNESCO Pratiques émergentes en technologies et communication pour le développement Université Bordeaux Montaigne. Nº4/2017, pp.132-140. ISSN 2491-1437 2491-1437
Rodríguez, J.L. (2017): España en África (Unidad didáctica). Referencia: ieee.es 27-7-2017, Instituto Español de Estudios Estratégicos, (incluido en el Boletín de Novedades de agosto 2017), 22 pp.
Rodríguez, J.L. (2017): Las víctimas en la literatura: ETA en la novela española. “El impacto del terrorismo en Europa occidental”, Cuadernos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, nº 4, octubre 2017, pp. 74-96, ISSN 2445-0774
Rodríguez, J.L. (2017): El golpe de Estado contra Macías en marzo de 1969: ¿Intervención española o conflicto interno guineano?. Historia Actual Online, 43 (2), 2017, pp. 35-57.
2016
Libros
Piñuel, J.L. y Arrojo, M.J. (Coord.) (2016). Contenidos Digitales y Multipantalla. Cuadernos Artesanos de Comunicación. La Laguna, Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social
Rodríguez, J.L. (2016): Los prisioneros españoles en la URSS: La historia del capitán Palacios. Madrid, Ministerio de Defensa, 2016. ISBN 978-84-9091-156-3. 360 pp.
Rodríguez, J.L. (2016): El poeta entre alambradas, o la historia de amor entre un alférez de la División Azul y una Niña de la Guerra de España.Ediciones Camelot, 2016, 382 pp. ISBN 978-84-946022-8-3.
Capítulos de libros
Izquierdo-Iranzo, P., Peñafiel, C. y Torres, E. (2016): Percepción cualitativa de gestores universitarios de investigación en Comunicación a través de un Philips 66. En: Herrero, Javier y Mateos, Concha (Coords.): Del verbo al bit, pp. 790-810.La Laguna, Tenerife, Ed. Sociedad Latina de Comunicación Social. ISBN-13: 978-84-16458-41-7.
Lozano, C. (2016): “Representaciones sociales de la incertidumbre y del riesgo” en Mercado, M. y Chávez, M. La comunicación en situaciones de riesgo y crisis. Valencia, Tirant lo Blanch. 103-119 pp. ISBN 978-84-16349-71-5. DL
Rodríguez, J.L. (2016): "Las fuentes orales. Fuentes para una historia estrictamente contemporánea”. En: Formas de comunicación en el siglo XXI, Sánchez Hernández, María F. y Oliva Marañón, Carlos (Coordinadores), pp. 13-50. Madrid, Dykinson
Rodríguez, J.L., Oliva, C. y Sánchez, M.F. (2016): “Las aplicaciones documentales online como paradigmas de análisis concernientes al patrimonio documental bélico”. En: Flores Varela, C.; Salamanca, M. J. (coords.), Los conflictos bélicos como productores y destructores del patrimonio documental. Jornadas FADOC, Madrid 8-10 de abril de 2015. pp. 321-337. ISBN: 978-84-608-6480-6.
Rodríguez, J.L., Oliva, C. y Sánchez, M.F. (2016): “Archivos para el estudio de las Unidades militares creadas para las campañas coloniales y el control del África Occidental Española”. En: Flores Varela, C.; Salamanca, M. J. (coords.), Los conflictos bélicos como productores y destructores del patrimonio documental: Jornadas FADOC, Madrid 8-10 de abril de 2015. pp. 359-374. ISBN: 978-84-608-6480-6.
Rodríguez, J.L. (2016): “La respuesta española a la Marcha Verde marroquí sobre el Sahara Occidental”. En: Asociación Española de Historia Militar (coordinación y edición), Novela histórica e historia militar. Actas del II Congreso Internacional de Historia Militar. Universidad de La Rioja, 27-29 de mayo de 2015. Madrid, Ministerio de Defensa, 2016, pp. 543-565. ISBN 978-84-9091-171-6
Rodríguez, J.L. (2016): “España en África”. En: Nueva guía para la investigación sobre los Ejércitos de la España contemporánea, Madrid, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, 2016, pp. 233-261. ISBN 978-84-617-4421-3.
Torregrosa-Carmona, J. F. (2016): Periodismo y Literatura. Decir (casi) lo mismo. Dykinson, S. L. pp. 101-111. Madrid
Torregrosa-Carmona, J. F. y Ortiz de Guinea, Y. (2016): Televisión pública autonómica y discurso político en España. Libro de Comunicaciones del V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Communication, Culture and Cooperation” 9 AE-IC, pp. 1023-1038. Madrid. Creative Commons: 978-84-608-8942-7
Artículos
Acosta, Y. (2016): La gastronomía en la literatura. The Foodie Studies Magazine, Nº1, pp. 1-10
Polledo, Yenisley (2016): Todos somos patrimonio. Por una gestión patrimonial desde la participación comunicativa. En Atenas. (Cuba) Revista Científico-Pedagógica. ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) ISSN.1682-2749
Rodríguez, J.L. (2016): “Nuevos datos sobre los actores del deterioro de la posición de España en Guinea Ecuatorial en el momento de la descolonización”. Revista de Historia Actual, vol. 13, nº 14-15, 2016-2017, ISSN 1697-3305, pp. 49-64.
2015
Libros
García, A. y Rubira, R. (2015): África: Comunicación en Derechos Humanos, tan cerca y tan lejos. Sociedad Latina de Comunicación Social. La Laguna, Tenerife. ISBN-13: 978-84-16458-04-2.
Lozano, C. (coord.) (2015): La construcción del acontecer de riesgos y de catástrofes. Cuadernos Artesanos de Comunicación / 82. U. de la Laguna, Tenerife. 182 pp. ISBN – 13: 978-84-16458-02-8. DL: TF-409-2015. DOI: 10.4185/cac82
Lozano, C., Morales, E. y Sánchez, Mª Luisa. (2015): La construcción de los discursos sobre catástrofes de origen natural en los informativos de las televisiones en España. Revista Cuadernos Artesanos de Comunicación. CAC 82. ISBN – 13: 978-84-16458-15
Rodríguez, J.L. (2015): Agonía, traición, huida. El final del Sahara español. Barcelona, Crítica, 2015, 676 p. ISBN: 9788498928754.
Rodríguez, J.L. y Sánchez, M. F. (2015): Las relaciones bilaterales España-Guinea Ecuatorial. Una visión de futuro. Madrid: OMMPRESS. ISBN: 9788494355486
Capítulos de libros
Caffarel, C., Rubira, R. y Sendin, JC. (2015): “Internet, regulación mediática y justicia social en África: Estudio de casos” en Théorêt, Yves (ed): Médias sociaux. Leviers et espaces de transformation? pp.93-12. Paris: Les éditions de l’ immateriel. ISBN-979-10-91636-03-2
Lozano, C., Morales, E. y Sánchez M, (2015): “La construcción de los discursos sobre catástrofes de origen natural en los informativos de las televisiones en España”, en Lozano Ascencio, Carlos (coord.) (2015) La construcción del acontecer de riesgos y de catástrofes. Cuadernos Artesanos de Comunicación / 82. U. de la Laguna, Tenerife. 15-32 pp. ISBN – 13: 978-84-16458-02-8. DL: TF-409-2015. DOI: 10.4185/cac82
Piñuel, J.L. (2015). “Metodología de la investigación que se está practicando en España sobre comunicación”. En: Eguizabal, R. Metodologías 1, Madrid: FRAGUA
Piñuel, J.L. (2015). “Recuperación de la continuidad para la comunicación en la gestión de crisis”. En: Mercado Sáez, M.T. La Comunicación en situaciones de riesgo y crisis. Madrid: Tirant lo Blanch, pp. 85-101
Rodríguez, J.L. y Núñez de Prado, S. (2015): Trabajando para el restablecimiento de las relaciones España-Guinea Ecuatorial: análisis de la misión de Sanidad Militar en Guinea (1980). En: La historia militar hoy: investigaciones y tendencias / coord. por Ángel Viñas Martín, Fernando Puell de la Villa, 2015, ISBN 978-84-617-2104-7, págs. 363-386
Rodríguez, J.L. (2015): El proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial. En: Las relaciones bilaterales España-Guinea Ecuatorial: una visión de futuro / coord. por María F. Sánchez Hernández, José Luis Rodríguez Jiménez; Carlos Oliva Marañón (aut.), 2015, ISBN 9788494355486, págs. 33-41
Rodríguez, J.L. y Frieyro De Lara, B. (2015): Dos modelos de salida de España de África: Similitudes y diferencias entre la descolonización de Guinea y la huída del Sahara. En: Beatriz Frieyro de Lara, José L. Rodríguez Jiménez (coords), Relaciones de España con Guinea Ecuatorial y Sahara occidental: Dos modelos de colonización y de descolonización. La política poscolonial y sus implicaciones para la defensa y la seguridad nacional. ISBN: 978-84-338-5790-3. Págs. 227-271.
Artículos
Lozano, C. y Gaitán, J. A. (2015): “Desajustes entre Formación universitaria, capacitación metodológica y aplicaciones con valor social y de mercado de la investigación en comunicación en España”. Rumbos de la investigación en España sobre Comunicación. III Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. AE-IC. Universidad de Málaga. 541-554 pp. ISBN: 978-84-608-7053-1
Lozano, C. (2015): “EL SENSACIONALISMO DE LOS RIESGOS Y LAS CATÁSTROFES: UN SIGLO EN LOS RELATOS PERIODÍSTICOS” Revista internacional de Historia de la Comunicación. Volumen I. Número 5 Año 2015 Revista semestral, editada en Sevilla por la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AHC) 35-51 pp. ISSN 2255-5129.
Piñuel, J.L., Gaitán, J.A. (2015): “Conflicto de intereses y comunicación mediática sobre Cambio Climático”. En Anrubia, E. y De Rueda, A. (eds) Felicidad y Conflicto. Filosofías para el mundo del mañana. Granada: Comares, pp. 77-94
Piñuel, J. L., Lozano, C. y Gaitán, J. A. (2015): “Propuesta de estudio para realizar un mapa de la investigación en comunicación en América Latina” Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación (ALAIC). v. 12, n. 22 (12). enero-junio. 2015 44-54 pp. ISSN 1807-3026.
Rodríguez, J.L. (2015): España abandona la colonia del Sahara y propicia su ocupación por Marruecos. Algunas cuestiones del final del Sahara español. FerrolAnálisis: revista de pensamiento y cultura, ISSN 1576-4540, Nº. 29, 2015, págs. 269-297
2014
Capítulos de libros
Torregrosa-Carmona, J. F. y Gaona, C. (2014). Relaciones entre periodismo y literatura en la España del siglo XX. En: La comunicación a través de la historia, ISBN 978-84-15965-87-9, pp. 443-454.
Artículos
Gaitán, J. A., Piñuel, J. L., y Morales, E. (2014). “El discurso mediático sobre Cambio Climático y su valoración por jóvenes universitarios de Periodismo, en contraste con el discurso de los expertos”. Seminario Internacional Resclima I: Investigar el cambio climático en la interfaz entre la cultura científica y la cultura común. Santiago de Compostela, 11-12 de diciembre.
Lozano, C. (2014): “Una encuesta on line aplicada en España a instituciones y empresas consultoras sobre investigación de la comunicación con valor de mercado” IV Congreso Internacional de la AE-IC. Bilbao, enero de 2014. pp. 1764- 1777. ISBN: 978-84-695-9434-6
Piñuel, J.L. y Teso, G. (2014). “Multitarea, Multipantalla y Práctica social del consumo de Medios entre los jóvenes de 16 a 29 años en España”. Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna. Tenerife, pp.122, 1-15
Rodríguez, J.L. (2014): Las misiones en el exterior de las Fuerzas Armadas de España. Análisis de caso: Un militar español en el proceso de paz de El Salvador. Fuentes orales, emigración española y desarrollo socieconómico en Centroamérica / José Manuel Azcona Pastor (ed. lit.), 2015, ISBN 978-84-9059-794-1, págs. 525-544
Rodríguez, J.L. y Núñez de Prado, S. (2014): Las biografías de mujeres en la enseñanza de Historia de la España Actual. Nuevas metodologías didácticas / coord. por Javier Rodríguez Torres, 2014, ISBN 978-84-15705-25-3, págs. 265-282